
Más allá de los indicadores individuales: Por qué las consideraciones integrales de sostenibilidad son importantes en la innovación de envases
En Sappi Europe, adoptamos un enfoque integral de sostenibilidad que abarca todo el ciclo de vida del producto, desde el abastecimiento de materias primas y la eficiencia de la producción hasta la distribución, el uso final y la reciclabilidad.

Esta visión holística reconoce que una sostenibilidad significativa en los envases flexibles requiere equilibrar múltiples factores ambientales, como las emisiones de carbono, la eficiencia de los recursos, el consumo de agua y energía, y los principios de circularidad.
Esta perspectiva más amplia refleja la evolución de las demandas del mercado y los requisitos normativos. Gracias a una amplia colaboración con los clientes, hemos observado que, si bien la reciclabilidad de los envases sigue siendo un aspecto fundamental, optimizar un solo indicador de sostenibilidad puede, en ocasiones, generar resultados ambientales deficientes en otros factores importantes. Por lo tanto, buscar el equilibrio adecuado debe ser el objetivo principal.
Comprender los desafíos de sostenibilidad del cliente
Gracias a una amplia colaboración con nuestros clientes, nos hemos encontrado con situaciones en las que mejorar el rendimiento de reciclabilidad puede, de hecho, aumentar el impacto ambiental general. El ejemplo más común es el aumento del gramaje del papel para mejorar la puntuación de reciclabilidad. Esta perspectiva integral de la sostenibilidad ha revelado una importante paradoja en la industria del embalaje.
«Trabajamos con frecuencia con clientes que nos preguntan cómo mejorar la reciclabilidad de sus embalajes. Si bien podemos hacerlo, también exploramos si es el enfoque adecuado para sus objetivos específicos de sostenibilidad. Aumentar el gramaje del papel con el único fin de mejorar la reciclabilidad incrementa el uso de recursos y genera mayores emisiones, lo que, en última instancia, hace que la solución sea menos sostenible, incluso cuando el rendimiento funcional es idéntico».
Un ejemplo práctico ilustra este desafío: aumentar el gramaje del papel de 50 g/m² a 100 g/m² para mejorar la reciclabilidad de un rendimiento teórico del 90 % al 95 % (una mejora de tan solo el 6 %), duplica con creces el consumo de recursos, incluyendo las emisiones de CO₂, la energía, el agua y el uso del suelo. El resultado es un producto con una puntuación de reciclabilidad ligeramente mejorada, que en general es significativamente menos sostenible.
«Trabajamos con nuestros clientes para comprender cómo la optimización de un factor puede, a veces, afectar a otros», explica Gustavo. «Aquí es donde nuestro enfoque integral para evaluar la huella de carbono, el consumo de recursos, la eficiencia de la producción y la circularidad se vuelve esencial». Optimizar la sostenibilidad de un producto requiere evaluar las ventajas y desventajas y encontrar el equilibrio óptimo junto con nuestros clientes.

Evaluación avanzada de la sostenibilidad e innovación
Al desarrollar nuestros innovadores productos de embalaje, consideramos la sostenibilidad desde una perspectiva integral para evaluar múltiples dimensiones interconectadas.
Este enfoque sistemático examina el ciclo de vida completo del producto, desde las vías de finalización de su vida útil y los requisitos de reciclabilidad, pasando por la selección de materias primas y la responsabilidad del proveedor, hasta la optimización de la producción y la logística de distribución. En lugar de centrarse en una sola métrica, esto ayuda a garantizar que los cambios en un área no comprometan inadvertidamente el rendimiento de otra, lo que permite soluciones de embalaje más sostenibles que equilibran el impacto ambiental con los requisitos funcionales.
Este enfoque holístico nos permite trabajar con nuestros clientes en soluciones optimizadas, en lugar de simplemente cumplir con requisitos de sostenibilidad genéricos.
«Nuestros clientes desean cada vez más comprender el perfil completo de sostenibilidad de sus decisiones de embalaje. Se plantean preguntas más inteligentes sobre las compensaciones y buscan socios que les ayuden a abordar la complejidad en lugar de simplemente ofrecer respuestas simples».
Los documentos funcionales de Sappi demuestran cómo la ciencia avanzada de los materiales puede abordar múltiples criterios de sostenibilidad simultáneamente. Estas soluciones utilizan barnices ultrafinos a base de agua (de 8 a 10 veces más finos que un cabello humano) aplicados mediante una sofisticada tecnología de dispersión para crear auténticas soluciones monomateriales, capaces de sustituir estructuras multicapa más pesadas o materiales de origen fósil.
El sustrato de papel no es solo un soporte; es el componente estructural fundamental que permite el funcionamiento del sistema de barrera y, en última instancia, ofrece una solución mucho más sostenible y renovable. Este enfoque integrado ha permitido que algunas aplicaciones alcancen reducciones de emisiones de CO₂ de hasta el 75% o más en comparación con los compuestos plásticos y multicapa convencionales, a la vez que mantienen la reciclabilidad en los flujos de residuos de papel.
Soluciones colaborativas y estrategia de futuro
Nuestra cartera de productos Guard también ejemplifica este enfoque sistémico. Productos como el papel de alta barrera Guard Pro OHS para confitería, los papeles barrera Guard Twist Gloss para envoltorios de caramelos y Guard Duo para envases de conos de helado no son solo alternativas reciclables, sino soluciones diseñadas para equilibrar la reciclabilidad con el rendimiento funcional, la compatibilidad con la producción y la sostenibilidad. Estas soluciones funcionan con equipos de producción existentes, lo que ayuda a los clientes a adoptar envases más sostenibles sin grandes inversiones. Este factor de compatibilidad suele ser decisivo en la implementación práctica.

A medida que continuamos desarrollando nuestra cartera de envases sostenibles mediante la colaboración en toda la cadena de valor —trabajando con proveedores de materias primas, fabricantes de maquinaria de envasado, convertidores y recicladores—, nos centramos en un diseño adaptado a cada propósito que equilibre múltiples factores de sostenibilidad en lugar de maximizar una sola métrica.
Para los propietarios de marcas que buscan abordar la complejidad de las decisiones sobre envases sostenibles, ofrecemos materiales innovadores y la experiencia colaborativa para ayudarles en la transición a soluciones basadas en papel. El objetivo no es solo un mejor envase; es un envase que realmente contribuya a la protección del producto y al cuidado del medio ambiente.