
Por qué el futuro de los envases está impulsado por la IA y es súper inteligente
El cambio impulsado por la tecnología ya está en marcha en la industria del embalaje, con la IA y el embalaje inteligente a la vanguardia

Durante los últimos años, las tecnologías de la inteligencia artificial (IA) y los envases inteligentes han comenzado a remodelar la industria del embalaje. "Creo que es justo decir que la IA es la tecnología definitoria de nuestra generación", dice Katie King, una destacada estratega de IA y autora, refiriéndose específicamente a los envases.
Más allá de la automatización con IA
La IA imita las funciones cognitivas humanas, como el aprendizaje, la resolución de problemas y el reconocimiento de patrones, a través de algoritmos y procesamiento de datos. A diferencia de la automatización básica, que sigue instrucciones fijas para completar tareas repetitivas, los sistemas de IA pueden tomar decisiones y mejorar con el tiempo sin estar programados explícitamente para cada escenario. La IA se distingue por su capacidad para manejar la imprevisibilidad y la ambigüedad de una manera que la automatización tradicional no puede.
La industria del embalaje está naturalmente ansiosa por aprovechar la IA para impulsar el crecimiento y la eficiencia. Según una encuesta de McKinsey publicada a finales de 2024, el 95% de los ejecutivos del papel y embalaje creen que sus empresas deberían invertir en IA.Los encuestados estaban interesados en utilizar la IA para ayudar con la innovación, la investigación y el desarrollo, un motor clave para el crecimiento en la industria del embalaje.
En lugar de tardar semanas en crear nuevos diseños que requieren múltiples pruebas, la IA puede generar cientos de diseños en minutos y probarlos virtualmente. Los diseños también pueden ajustarse a mercados específicos o aspectos de la cadena de suministro. Es importante destacar que la IA puede reducir costos a través de la optimización de materiales, calculando con precisión el material mínimo necesario para mantener la integridad estructural.

Más allá del proceso de producción, la IA también puede recopilar y examinar grandes cantidades de datos para identificar el comportamiento y las tendencias de los clientes, y así reducir las costosas y lentas pruebas A/B. Lo más llamativo es que la IA se puede utilizar para crear diseños a medida con mensajes personalizados o específicos de la ubicación.
La IA también puede aprender de los comentarios de los clientes para adaptar los envases que se dañan fácilmente o son ineficientes. Amazon utiliza modelos de aprendizaje automático precisamente para este propósito, reduciendo así los daños en los envíos en un 24% y reduciendo los costes de envío en un 5%.
Las ventajas de los envases inteligentes
El embalaje inteligente integra la tecnología digital y los sensores en los envases de los productos para ofrecer una funcionalidad más allá de la protección y la contención.
Las etiquetas de identificación por radiofrecuencia (RFID) integradas en los envases inteligentes transforman la gestión del inventario y la visibilidad de la cadena de suministro al transmitir datos de ubicación de forma inalámbrica sin necesidad de escaneo de línea de visión (como códigos de barras). Las marcas pueden realizar un seguimiento de los productos con una precisión milimétrica desde la fabricación hasta la distribución y los estantes de los minoristas, evitando pérdidas, autenticando la mercancía, detectando robos y brindando a los consumidores transparencia sobre los orígenes y los recorridos de los productos.
Los chips de comunicación de campo cercano (NFC) y los códigos QR transforman los envases ordinarios en un portal digital interactivo, uniendo los productos físicos con las experiencias en línea. Con solo acercar sus teléfonos inteligentes a un envase dotado de NFC o escanear un código QR, los consumidores obtienen acceso instantáneo a información detallada del producto, tutoriales de uso, videos promocionales o contenido personalizado según sus preferencias e historial de compras. Además, estos puntos de contacto digitales generan datos valiosos sobre los patrones de interacción de los consumidores y crean nuevos canales de marketing que se pueden actualizar de forma remota sin cambiar el empaque físico.

Otros sensores pueden monitorear la temperatura, la humedad y los compuestos volátiles (un indicador de deterioro) en los paquetes para determinar el estado de los alimentos, bebidas y otros productos sensibles. Los datos se pueden rastrear continuamente y enviar a los gerentes de logística, quienes pueden responder de manera proactiva a posibles problemas mediante el desvío de envíos o el ajuste de las condiciones de almacenamiento.
Los envases inteligentes, que utilizan etiquetas RFID y chips NFC, también se consideran una herramienta vital para cumplir con la normativa de Responsabilidad Ampliada del Productor de la Unión Europea y la Directiva de Envases y Residuos de Envases (PPWR), que otorgan una mayor responsabilidad a los fabricantes en la gestión del final de su vida útil. Por ejemplo, los sistemas de reconocimiento de imágenes impulsados por IA pueden detectar y clasificar diferentes materiales de embalaje en las instalaciones de residuos. Mientras que la RFID integrada o las marcas de agua digitales en los envases pueden proporcionar datos detallados sobre la composición de los materiales para optimizar los procesos de reciclado.
Aunque siguen existiendo desafíos para la implementación de la IA y las tecnologías de empaque inteligente (preocupaciones sobre la privacidad, obligaciones regulatorias y costos, por nombrar algunos), existen enormes ventajas comerciales potenciales. El estudio de McKinsey concluye que las empresas que desarrollen ahora una estrategia de IA obtendrán una ventaja competitiva.
King es un poco más contundente. «Las empresas que dudan o esconden la cabeza en la tierra deben tomar conciencia ahora y ver sus beneficios de largo alcance», afirma. La adopción tampoco tiene por qué ser abrumadora. "Al centrarse en pequeñas pruebas de concepto y alinear las estrategias con objetivos claros, las empresas pueden allanar el camino para una adopción impactante de la IA adaptada a sus necesidades y ambiciones únicas".